artículos de contenido
Financiar una casa en México es cada vez más común para los estadounidenses que desean invertir en propiedades en el extranjero. Ya sea por vacaciones o por jubilación, hay muchas formas de hacerlo.
<p kubo financiero es confiable >La ley con respecto a los préstamos de día de pago varía en cada estado. Sin embargo, la mayoría de los estados tienen reglas similares. Estas leyes regulan la cantidad de efectivo que los prestamistas pueden prestar a los prestatarios.
Préstamos de día de pago
Los préstamos de día de pago en México son préstamos personales a corto plazo sin garantía que se devuelven cuando el prestatario recibe su próximo cheque de pago. Por lo general, son de pequeña escala y tienen un tope de $ 1,000, pero ayudan a las personas que necesitan cerrar las brechas entre los días de pago. A diferencia de los préstamos bancarios tradicionales, no requieren verificación de crédito y se pueden obtener rápidamente. Sin embargo, los prestamistas de día de pago deben seguir las regulaciones estatales para garantizar que los prestatarios puedan pagar el préstamo.
Los requisitos para los préstamos de día de pago en México varían de un prestamista a otro, pero la mayoría requiere una tarjeta de identificación válida y prueba de ingresos. El proceso de solicitud se puede realizar en línea o en la tienda, y la mayoría de los prestamistas ofrecen respuestas rápidas. En algunos casos, se puede solicitar a los prestatarios que proporcionen un extracto bancario o talón de cheque de pago para verificar sus ingresos.
Muchas personas luchan para llegar a fin de mes, e incluso una emergencia financiera repentina puede devastarlas. Si necesita dinero para comprar comida, cubrir facturas médicas o alquilar un apartamento, un préstamo de día de pago en México puede ayudar. Sin embargo, estos préstamos pueden ser costosos y tener altas tasas de interés.
Algunas personas pueden usar sus ahorros o tarjetas de crédito, pero otras no pueden hacerlo. En estas situaciones, es importante encontrar un préstamo de día de pago que pueda pagarse a tiempo para evitar cargos adicionales. Además, siempre debe considerar si el préstamo vale la pena o no.
hipotecas
Al comprar una casa en México, es esencial considerar cómo financiará la compra. Si no tiene los fondos disponibles para pagar la casa de sus sueños, una hipoteca podría ser una buena opción. Es importante encontrar una compañía hipotecaria acreditada y con licencia, para que sus intereses estén protegidos. La compañía hipotecaria también debe realizar una búsqueda exhaustiva del título para asegurarse de que el título de la propiedad esté libre de gravámenes.
Muchos bancos mexicanos ofrecen hipotecas por hasta el 100% del precio de compra, aunque es más común entre el 80% y el 90%. Sin embargo, estas hipotecas tienen tasas de interés más altas que las de Estados Unidos y Canadá. Las compañías hipotecarias también ofrecen incentivos para alentar los pagos a tiempo, como tasas de interés más bajas.
También hay prestamistas hipotecarios especializados que ayudan a los extranjeros a comprar propiedades en México. Estos prestamistas generalmente tienen su sede en los Estados Unidos y tienen filiales en México. Ofrecen las llamadas hipotecas “transfronterizas” que están denominadas en dólares, que pueden pagarse después de tres a 30 años. Estos préstamos tienen tasas fijas y pueden ser más atractivos que las hipotecas denominadas en pesos, pero aún así son más caros que una hipoteca para una propiedad ubicada en los Estados Unidos o Canadá. Estas empresas también cobran tarifas por verificaciones de crédito, valoraciones de propiedades y un fideicomiso. Además, requieren una gran cantidad de documentación por parte del prestatario.
préstamos pymes
Hay más de 4.5 millones de pequeñas y medianas empresas (PYMES) en México. Sin embargo, muchos de ellos carecen de acceso al crédito institucional. Esto tiene un impacto directo en su capacidad para crecer, innovar y crear empleo. Además, las brechas en la inclusión financiera tienen un efecto negativo en los resultados económicos y sociales.Es por eso que el gobierno mexicano está implementando reformas para mejorar el acceso de las pequeñas empresas durante la pandemia de COVID-19.
Históricamente, el mercado financiero de México ha estado subdesarrollado.Solo el 39 por ciento de la población tiene una cuenta bancaria y 75 millones de personas carecen de acceso a servicios financieros y apoyo crediticio. Además, la mayor parte de la fuerza laboral del país opera en la economía informal, lo que dificulta que los prestamistas evalúen su solvencia. Esto ha creado una brecha que las fintechs ahora están tratando de llenar.
La nueva generación de compañías financieras digitales está abordando esta brecha al aprovechar los grandes datos y la inteligencia artificial para tomar mejores decisiones sobre quién obtiene préstamos. El objetivo es aumentar la cantidad de pymes que obtienen préstamos y, al mismo tiempo, reducir la cantidad de dinero que se pierde debido a deudas incobrables. Konfio, una startup mexicana respaldada por Softbank y Gramercy, es uno de los principales ejemplos. Otras empresas incluyen a Kueski y Credijusto. A pesar de los desafíos, estas empresas son optimistas sobre sus perspectivas. Deberán tener en cuenta las lecciones aprendidas de las empresas de préstamos como Lending Club y Earnest.
Tarjetas de crédito
En México, las tarjetas de crédito son un método popular de pago de bienes y servicios. Muchas empresas locales aceptan estas tarjetas y los proveedores de tarjetas internacionales están ampliando su presencia en el país. Las tarjetas prepagas también se han vuelto más populares en el país. Teléfonos de México, la compañía telefónica más grande del país, ofrece tarjetas prepagas con funciones de pago y banca que funcionan tanto a nivel local como internacional.
La economía mexicana está en auge y el número de tarjetas de crédito ha crecido rápidamente en los últimos años. Este crecimiento está impulsado por un aumento en el comercio electrónico y la rápida expansión de la inclusión financiera. Sin embargo, las tasas de las tarjetas de crédito en México siguen siendo altas según los estándares estadounidenses y europeos. Esto los hace inadecuados para personas con malos antecedentes crediticios o bajos ingresos.
Al realizar una compra en México, asegúrese de elegir la opción de cargo en pesos en lugar de su moneda local. Esto evitará cargos adicionales por parte del banco por convertir a moneda local. Además, tenga en cuenta que los pequeños hurtos son comunes en las grandes ciudades, y los cajeros automáticos suelen ser el objetivo de los secuestradores. Evite usar máquinas en áreas concurridas y siempre use su tarjeta con un PIN en lugares seguros.
También es importante tener en cuenta que el uso de firmas se está eliminando y reemplazando con un PIN de 4 dígitos. Tener uno de estos es importante para la seguridad al comprar en México, especialmente para los turistas.